Crea tu propia Vermicompostadora casera sin costo con estos pasos fáciles

crea tu propia vermicompostadora casera sin costo con estos pasos faciles

En este artículo, te mostraremos cómo crear tus propias vermicompostadoras caseras sin costo utilizando materiales reciclados. Podrás aprender a convertir desechos orgánicos como residuos de comida y jardín en un abono natural y beneficio para el medio ambiente.

A continuación, te presentaremos un programa paso a paso para crear tus propias vermicompostadoras caseras, utilizando materiales como bañeras, palets y otros desechos que usualmente se desechan.

Tabla de Contenidos
  1. ¿Qué es una vermicompostadora y por qué es útil?
  2. Materiales necesarios para crear una vermicompostadora casera
  3. Paso a paso: Crea la estructura de la vermicompostadora
  4. Paso a paso: Coloca la madera y la ropa de burbclaza
  5. Paso a paso: Agrega el com-post y los vermes
  6. Cómo mantener limpio y dar mantenimiento a tu vermicompostadora
  7. Beneficios de utilizar compost en tu jardín o interior
  8. Conclusión

¿Qué es una vermicompostadora y por qué es útil?

Una vermicompostadora es un sistema que utiliza gusanos de tierra, también conocidos como vermiculos, para convertir desechos orgánicos en un abono natural y beneficioso para el medio ambiente. Estos gusanos son expertos en descomponer materiales orgánicos y convertirlos en un sustrato rico en nutrientes para las plantas. La vermicompostadora se puede considerar como un sistema de reciclaje ecológico que ayuda a reducir la cantidad de desechos que se envían a la basura y utilizar la naturaleza para convertir esos desechos en un fertilizante natural y beneficioso para el medio ambiente.

La ventaja principal de utilizar una vermicompostadora es que se pueden reciclar una gran cantidad de materiales que normalmente se consideran desechables, como residuos de jardín, frutas y verduras, café grounds, agua en mal estado, etc. Además, el abono producido por la vermicompostadora es un excelente fertilizante natural que puede ser utilizado en jardines, huertos y cultivos.

Materiales necesarios para crear una vermicompostadora casera

Para crear una vermicompostadora casera, necesitarás los siguientes materiales:

  • Una bañera o recipiente grande con un tapón (puede ser una bañera de plástico, una olla de barro o una caja de madera). La bañera debe tener un tamaño mínimo de 30 cm x 30 cm x 20 cm.
  • Una tapa para la bañera (puedes utilizar la tapa original de la bañera o hacer una tapa nueva con materiales reciclados).
  • Madera o materiales reciclados para crear una superficie horizontal en la parte superior de la bañera (puedes utilizar planchas de madera, tableros de cocina desechados o incluso una caja de cartón).
  • Agua para humedecer el contenido de la vermicompostadora.
  • Desechos orgánicos frescos (tallo de planta, fruta, verduras, etc.) para alimentar a los gusanos de tierra.
  • Tierra o compost para ayudar a los gusanos de tierra a multiplicarse y a convertir los desechos en humus.

Espero que estos materiales te ayuden a crear tu propia vermicompostadora casera y a aprovechar la naturaleza para reducir la cantidad de desechos que se envían a la basura y crear un abono natural y beneficioso para el medio ambiente.

Paso a paso: Crea la estructura de la vermicompostadora

Comienza construyendo el marco de la vermicompostadora. Necesitarás dos palets de plástico reutilizables o dos cajones de madera, que servirán como base para tu vermicompostadora. Coloca los palets uno encima del otro, creando un espacio rectangular con un área de approximately 1 x 0,5 metros.

Ten en cuenta que el tamaño y la forma del espacio pueden variar según tus necesidades y preferencias. Asegúrate de que el espacio tenga suficiente altura para que los gusanos de tierra puedan moverse con facilidad. Un espacio de 0,5 a 1 metro de altura es suficiente.

Coloca un pedazo de malla de metal o de plástico alrededor de la estructura para proteger a los gusanos de tierra de que les salgan al exterior y para mantener la humedad dentro del espacio. Asegúrate de que la malla tenga agujeros lo suficientemente pequeños para que los gusanos de tierra puedan moverse a través de ella.

Paso a paso: Coloca la madera y la ropa de burbclaza

Paso 1: Recoge los materiales necesarios

Para crear tu propia vermicompostadora casera sin costo, necesitarás algunos materiales reciclados. Recoge una bañera o una tolva con un hoyo en el fondo, un tarugo de madera o un palet grande con la parte posterior cortada, una manta o un poco de tela, dos varas de madera, un clavo, una cinta métrica, una pieza de madera rectangular para el cierre y dos piezas de madera redondas para las patas .

Paso 2: Prepara la base

Coloca la bañera o la tolva en un lugar equilibrado y asegúrala con clavos en el suelo. Si utilizas un tarugo de madera, colócalo en el suelo y asegúralo con cinta métrica para evitar que se mueva.

Paso 3: Crea el estrato de cribado

Corta la madera rectangular para el cierre y colócalo en la parte alta de la bañera o la tolva. Esto creará un estrato de cribado que ayudará a mantener los gusanos de tierra en la parte baja de la vermicompostadora y a evitar que salgan.

Paso 4: Coloca las patas y el cierre

Coloca las piezas de madera redondas en la parte inferior de la bañera o la tolva para crear las patas. Asegúralas con cinta métrica para que no se muevan. Coloca la manta o la tela en la parte superior de la vermicompostadora para mantener caliente el ambiente interior y evitar que los gusanos de tierra salgan.

Paso a paso: Agrega el com-post y los vermes

Paso 4: Agrega el com-post y los vermes

Para agregar el com-post y los vermes a tu vermicompostadora, sigue los siguientes pasos:

  • Añade un poco de com-post (aproximadamente 2-3 pulgadas) en la parte inferior de la tina o contenedor. El com-post puede ser de cualquier tipo: hojas secas, madera, papel, etc. Esto ayudará a cría de los gusanos de tierra.
  • Coloca los gusanos de tierra (vermes) en la parte superior del com-post. Los vermes se pueden comprar en un tienda para jardinero o obtenerlos de un rastro. Asegúrate de no tapar completamente la superficie del com-post con los vermes. Deja un poco de espacio por encima para que los gases se puedan escapar.
  • Agrega una capa de fibra vegetal (como paja o heno) encima de los vermes. Esto ayudará a mantenerlos limpios y segregados del aire.
  • Repite el proceso de agregar com-post y vermes, creando capas alternas de cada uno. Termina con un poco de com-post en la parte superior.

Recuerda que es importante mantener la temperatura y humedad adecuadas para que los vermes se sientan cómodos. ¡Listo! Tu vermicompostadora casera ya está lista para recibir sus residuos y convertirlos en un abono natural y beneficioso para el medio ambiente.

Cómo mantener limpio y dar mantenimiento a tu vermicompostadora

No hay más texto. Puedes volver a solicitar la información sobre la vermicompostadora.

Beneficios de utilizar compost en tu jardín o interior

El uso de compost en tu jardín o interior puede tener un impacto significativo en el crecimiento y la salud de tus plantas. El compost es riquísimo en nutrientes y microorganismos beneficiosos que pueden ayudar a mejorar la estructura y la fertilidad del suelo. Además, el compost puede ayudar a reducir la cantidad de agresivos químicos y plaguicidas que se utilizan comúnmente en jardines y hogares, lo que es beneficioso para el medio ambiente y la salud humana. Por otro lado, el compost es un way of aprendizaje y experimentación para los niños y adultos, al entender los procesos naturales de la vida en el suelo y la importancia de la reciclaje y reducción de residuos.

Conclusión

Gracias por comprometerte con la creación de una vermicompostadora casera sin costo. A través de estos pasos fáciles, hemos podido ver cómo convertir desechos orgánicos en un abono natural y beneficioso para el medio ambiente. Al construir tu propia vermicompostadora, estás no solo reduciendo la cantidad de desechos que se envían a la basura, sino que también estás utilizando la naturaleza para crear un fertilizante que nutre sus plantas y jardines.

La creación de una vermicompostadora casera sin costo es una forma sencilla y efectiva de vivir de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Con esta tecnología casera, puedes reducir tu huella ecológica y contribuir a una mejor conservación de los recursos naturales. ¡Así que no esperes más y comienza a construir tu propia vermicompostadora hoy mismo!

hqdefault

Encuentra otros Nombres que te pueden gustar

Subir

Usamos Cookies de terceros Más información